viernes, 29 de noviembre de 2013

Conceptos sobre el movimiento obrero

TEMA Nº 4: LOS CAMBIOS SOCIALES. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO

Leyes de pobres (Poor Laws): El término hace referencia a una serie de normas y prácticas que formaban un sistema de ayuda legal a los pobres ingleses financiado con impuestos. La revolución industrial, el crecimiento de la población y las frecuentes crisis económicas del primer tercio del siglo XIX, dieron lugar a un gran aumento en la mendicidad. Esto incrementó grandemente los costes del sistema de ayuda. Los economistas clásicos –en especial Malthus- se mostraron críticos con este sistema. En 1834 se legisló una nueva ley de pobres con nuevas medidas:  la suspensión de la ayuda exterior a los necesitados y su sustitución por un sistema de casas de trabajo (workhouses) donde se ofrecía ayuda a cambio de la realización de algún trabajo, aunque en condiciones más desagradables que las existentes en cualquier empleo.

Socialismo utópico: El término alcanzó notoriedad tras el empleo que de él hicieron Marx y Engels en su "Manifiesto Comunista". Éstos consideraban que los pensadores utópicos, aunque bienintencionados, pecaban de idealismo e ingenuidad. Para impedir ser confundidos con ellos, etiquetaron su propia teoría con el calificativo de "científico". Los socialistas utópicos tuvieron en común una serie rasgos: dedicaron sus esfuerzos a la creación de una sociedad ideal y perfecta, en la que el ser humano se relacionase en paz, armonía e igualdad. Sus metas habrían de alcanzarse pacíficamente, de ahí que sus seguidores se opusieran a las revoluciones y a acciones como la huelga. Con el fin de paliar las injusticias y desigualdades emprendieron diversos planes, en los que primaron la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal.

Socialismo científico o marxista: El socialismo científico parte del análisis de la sociedad capitalista que realizaron Carlos Marx y su colaborador y amigo Federico Engels, indagando en sus contradicciones y planteando los medios para su destrucción. El marxismo perseguía una sociedad alternativa de la capitalista, pero alejándose de los postulados teóricos, idealistas y supuestamente irrealizables del socialismo utópico. El año 1848 se publicó el "Manifiesto comunista”, la obra más conocida del marxismo. En sus escritos Marx y Engels desarrollaron sus teorías más importantes: el materialismo histórico como motor de la historia, la lucha de clases, la plusvalía como apropiación del valor de la fuerza del trabajo del obrero por parte del capitalista, o la dictadura del proletariado.

S. Simon: (1760-1825). Fue un filósofo, teórico y socialista francés, al cual se le incluye dentro del socialismo utópico. Según Saint-Simon la sociedad debería ser regida por una élite de intelectuales, científicos y sabios, era partidario de una "tecnocracia" que garantizase el desarrollo de las clases más humildes. Para ello sería necesaria una trasferencia de poder desde los sectores "ociosos" de la sociedad (Ejército, Iglesia y Nobleza) a los "productores" (industriales y campesinos).

Fourier: (1772-1837). Fue un socialista francés del siglo XIX y uno de los pioneros en el cooperativismo. Fue un crítico de la economía y el capitalismo. Era adversario de la industrialización, la civilización urbana y el liberalismo. Le preocupaba la explotación, la miseria y la monotonía laboral que aquejaba a la clase obrera. Trató de paliarlas a través de la creación de colectividades voluntarias denominadas "falansterios". Estas comunidades se constituyeron en centro de actividades agrícolas, industriales y contaron con administración, distribución y consumo propios. Sus discípulos fundaron falansterios en México, Estados Unidos y otros países. Fue defensor de la igualdad entre hombres y mujeres.

Robert Owen: (1771-1858). Fue un socialista utópico, considerado como el padre del cooperativismo. Empresario, fabricante de hilaturas de algodón, en su fábrica escocesa de New Lanark puso en práctica una serie de medidas que mejoraron significativamente las condiciones de vida de sus obreros, tales como la reducción de la jornada de trabajo, salarios más dignos, educación infantil, etc. El éxito lo animó a crear en USA una comunidad ideal, New Harmony, que sin embargo constituyó un fracaso.


Karl Marx: (1818-1883). Filósofo y pensador alemán. Conocido mundialmente gracias al trabajo realizado junto a Friedrich Engels y que se llamó "El Manifiesto Comunista". Para él, el capitalismo basaba su existencia en la pervivencia de divisiones de clase que eran beneficiosas para algunos sectores (los sectores burgueses) y perjudiciales para otros (los sectores proletarios, explotados por los primeros). Para Karl Marx, el desarrollo natural de la sociedad humana tendería a generar crisis cada vez más profundas dentro del sistema capitalista, por lo cual se evolucionaría hacia formas en las cuales la lucha de clases no existiera, como el comunismo. En ellas, los medios de producción y la riqueza serían bienes a disfrutar de manera comunitaria, sin que existan divisiones de clases ni tensiones por el poder sobre ellos. Elaboró teorías como El materialismo histórico, La plusvalía o la dictadura del proletariado.

(Andrea Maestre Sánchez)

Friedrich Engels: (1820-1895) Filósofo y revolucionario alemán. Para Engels, la evolución económica era la base de la historia y la propiedad privada, uno de los males centrales de la humanidad. El enfrentamiento entre clases y la creación de un estado comunista, permitirían acabar con todos los problemas que la propiedad privada había generado en la sociedad. Su obra, "La situación de la clase obrera en Inglaterra" (1844) resume su posición ideológica. Colaborador de Marx hasta su muerte, se ocupó de los aspectos económicos mientras que aquél se ocupaba de los aspectos políticos.

(Andrea Maestre Sánchez)

Teoría de la lucha de clases: Es una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales. Para los marxistas la lucha de clases era el motor del cambio social en la historia, y las relaciones sociales derivadas de la producción determinaban la estructura socioeconómica de cada una de las etapas de esa evolución de la humanidad.
(Mª José Oliva Isla)

Materialismo histórico: Según Marx, a lo largo de la historia de la humanidad se han sucedido varios modos de producción en los que se enfrentan los dueños de los medios de producción (opresores) y los que solo poseen su fuerza de trabajo (oprimidos). Estos modos de producción, de acuerdo con las tesis del materialismo histórico, son los auténticos determinantes de la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser explicada en función de ellos, y no de acontecimientos externos, como la sucesión de dinastías. Esa evolución histórica partiría del comunismo tribal primitivo y, pasando por el modo de producción antiguo (esclavista) en el que las clases enfrentadas son los esclavos y sus dueños, y el feudal (siervos-señores feudales), llegaría al modo de producción capitalista (proletariado-burguesía), en plena expansión en la segunda mitad del siglo XIX.

Teoría de la plusvalía: Fue desarrollada por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes que ya la habían enunciado aunque de manera incompleta como Adam Smith y David Ricardo. Esta teoría denuncia  la apropiación por el capitalista de la riqueza que crea el valor del trabajo no remunerado del trabajador asalariado por encima del valor de su fuerza de trabajo. Sería la diferencia entre la riqueza que crea el trabajador y el sueldo que el capitalista le paga por su trabajo. Esta diferencia se la apropia el empresario y forma la base de la acumulación capitalista.
(Mª José Oliva Isla)

Dictadura del proletariado: Es el régimen político que de manera transitoria debe ser instaurado por la clase obrera como fase revolucionaria en tránsito hacia el comunismo. En esta fase se sustituye el modo económico capitalista de producción por un modelo de economía planificada que elimina la explotación burguesa sobre los medios de producción, eliminando de la sociedad el capitalismo.
(Mª José Oliva Isla)

Anarquismo: El pensamiento anarquista no es uniforme, sin embargo existen algunas ideas afines: El rechazo de cualquier tipo de autoridad -en especial la del Estado- y  forma de organización, ya sea política, administrativa o religiosa. También preconiza la libertad individual. Para los anarquistas el Estado capitalista constituye una estructura que posibilita la explotación de la clase obrera y por ello debe ser destruido. El anarquismo rechaza el juego político y la organización de partidos. El medio fundamental para eliminar al Estado es la acción directa, encarnada en la huelga general, que permite arruinar a la burguesía. La organización social ha de estructurarse de abajo arriba, partiendo de pequeñas comunidades autosuficientes y por libre decisión de sus miembros. También proclaman la abolición de la propiedad, ya que ésta es considerada como un robo cuando se consigue sin trabajo.


Pierre Joseph Proudhon (1809-1865): Aunque muy relacionado con el grupo de los socialistas utópicos, se le considera el fundador del anarquismo. Criticó el juego parlamentario, sosteniendo que el sufragio universal es fácilmente manejable por la propaganda de los partidos burgueses. Frente al Estado preconizó la asociación de pequeños productores autónomos reunidos políticamente en una federación de comunas articuladas en torno al mutualismo y el cooperativismo. Confió en la vía pacífica y en la ayuda mutua como formas de conseguir la liberación del hombre, siendo ajeno a los anarquistas que alentaban el uso de la violencia. Su principal obra es: ¿Qué es la propiedad?

Bakunin: (1814-1847). Fue el primer teórico anarquista en presentar su pensamiento de una manera sistemática. Propuso la colectivización (“anarco-colectivismo”) de los medios de producción (capital, tierra, industrias, etc). Según Bakunin, el Estado y otras instituciones como la Iglesia y el Ejército han de ser reemplazados por una federación de comunas creadas de forma espontánea. Rechazó el juego político parlamentario. Se enfrentó con Marx en el seno de la A.I.T. porque, frente al papel director del Estado en la sociedad que proponía Marx, Bakunin abogaba por la desaparición del Estado. También estaba en contra de la dictadura del proletariado marxista.




Ludismo: Surgió como rechazo violento de los trabajadores de la industria textil a las nuevas máquinas, que amenazaban con privarles de su puesto de trabajo. Se trataba de revueltas desorganizadas en las que los obreros atentaban contra las máquinas destruyéndolas. Se asoció el movimiento al legendario capitán Ned Ludd. El ludismo tuvo una vida relativamente corta. Pronto muchos de los dirigentes obreros comprendieron que no eran las máquinas sino los empresarios sus enemigos, y cambiaron su estrategia.

(Jesica Prieto Herrera)

Cartismo: Movimiento de masas que se creó en Gran Bretaña buscando participar en política para cambiar leyes e intervenir en las relaciones laborales. En 1836 se funda Working Men's Asociation que elaboró la llamada Carta del pueblo en 1838, pidiendo el sufragio universal masculino y un sueldo para los diputados que posibilitase la entrada en política de los obreros. A pesar de las movilizaciones y las más de 3 millones de firmas recogidas la carta fue rechazada, obteniéndose tan solo éxitos parciales, al implantarse una reducción de la jornada laboral a 10 horas y la unión del mundo obrero. El fracaso del cartismo llevó definitivamente al movimiento sindical británico a partir de entonces a un modelo más profesional basado en métodos pacíficos y de negociación.

 (Jesica Prieto Herrera)

AIT: Asociación  Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Fue fundada en 1864 en Londres por delegados de asociaciones obreras de varios países europeos. Se organizó en secciones nacionales y tenía un consejo general dirigido por Marx que redactó sus estatutos y sus principios básicos: emancipación de la clase obrera por sí misma y la conquista del poder político para implantar el socialismo. Fue una organización importante que impulsó las movilizaciones obreras de varios países y las reformas laborales reivindicadas por los obreros. Las discrepancias entre Marx y Bakunin dividió en dos el movimiento obrero. Marx pretendía la toma del poder estatal y Bakunin la abolición de este. Los países más industrializados se alinearon con Marx y los agrarios con Bakunin. Esa división se completó en el Congreso de la Haya (1872) con la expulsión de los bakuninistas de la AIT.

(Jesica Prieto Herrera)

Comuna de París: Fue un breve movimiento insurreccional que gobernó la ciudad de París del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, instaurando un proyecto político popular autogestionario que para algunos autores se asemejó al comunismo. Tras la derrota y derrumbe del gobierno imperial de Napoleón III en la Guerra Franco-Prusiana (1870-71), París fue sometida a un sitio, que culminó con la entrada triunfal de los prusianos  y la proclamación imperial de Guillermo I de Alemania en el Palacio de Versalles. El vacío de poder en París provocó que la milicia ciudadana, la Guardia Nacional Francesa, se hiciera de forma efectiva con el poder, gracias al apoyo y la participación activa de la población obrera descontenta y del radicalismo político que exigía una república democrática. La Comuna gobernó durante 60 días promulgando una serie de decretos revolucionarios. Sometida casi de inmediato al asedio del gobierno provisional, la Comuna fue reprimida con extrema dureza. El balance final fue de unos 30.000 muertos. Tras este movimiento la A.I.T. fue temida y perseguida en toda Europa, al considerársela responsable de la insurrección.



Revisionismo: El marxismo ortodoxo advertía a los obreros sobre el riesgo que constituía el pacto con otras clases sociales ajenas a sus intereses, como la burguesía. El único objetivo que el proletariado debía perseguir es la toma del poder mediante la revolución. Sin embargo, a fines del siglo XIX, Eduard Bernstein, miembro del SPD (Partído Socialdemócrata Alemán), desde una postura menos radical y más conciliadora, sostuvo que los partidos revolucionarios podían, según las circunstancias, intervenir en el sistema político democrático y liberal, utilizando como principal arma el sufragio universal. Se abría de este modo una vía no revolucionaria que perseguía cambios no radicales, sino graduales y pacíficos. El revisionismo despertó airadas críticas entre los marxistas más ortodoxos (Rosa Luxemburgo, Lenin, etc.), Sin embargo, jugó un importante papel en la política del siglo XX. Muestra de ello es la labor ejercida por partidos hoy plenamente consolidados y activos en Europa, como el Partido Laborista Británico, el Socialdemócrata Alemán (SPD) o el Partido Socialista Obrero Español, entre otros.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Conceptos sobre el nacionalismo

CONCEPTOS SOBRE EL NACIONALISMO

Johann Gottlieb Fichte (1762 - 1814): Filósofo alemán. Continuador en parte, del pensamiento crítico de Kant. Criticaba los privilegios estamentales, era partidario de la unificación de Alemania y de poner fin a la fragmentación feudal. En 1806, en el Berlín ocupado por Napoleón, Fichte escribió los Discursos a la nación alemana, que se convirtió en el origen del nacionalismo alemán. Según él, la nación conforma un órgano vivo que presenta unos rasgos externos hereditarios, expresados en una lengua, una cultura, un territorio y unas tradiciones comunes, madurados a lo largo de un largo proceso histórico. La nación posee una existencia objetiva que está por encima del deseo particular de los individuos. El que pertenece a ella lo seguirá haciendo de por vida, con independencia del lugar donde se encuentre. Sería como una especie de "carga genética" a la que no es posible sustraerse mediante la voluntad.

 (Marisa Fernandez Risueño)

Risorgimiento Italiano: Es el proceso de afirmación cultural y política que condujo a la unificación y a la creación de un nuevo estado liberal en Italia. Los italianos eran partidarios de la unificación, pero no estaban de acuerdo con el tipo de unidad a la que se quería llegar. Las clases populares eran partidarias de una república democrática. Como en Alemania, fue necesario un reino que se pusiera al frente del proceso de unificación ya que se necesitaban apoyos internacionales. El motor de la unidad fue el reino de Piamonte, su rey, Víctor Manuel II y su primer ministro, el conde de Cavour, que junto con Giuseppe Mazzini, (fundador del grupo Joven Italia en 1831) y Giuseppe Garibaldi, fueron los principales inspiradores del Risorgimento.
(Rocío Domínguez Vela)


Giuseppe Mazzini (1802-1872): Revolucionario, filósofo y político italiano que contribuyó en gran medida al proceso de formación de la Italia moderna. Sus dos objetivos eran la lucha por la unidad de Italia y la eliminación de la influencia extranjera en la península; y también una lucha liberal y republicana contra el absolutismo monárquico de la Restauración. En 1828 ingresó en la sociedad secreta de los Carbonarios. En 1831 fundó La Joven Italia. Fundó en el exilio La Joven Europa, otra sociedad secreta republicana.  Al estallar las revoluciones de 1848, se trasladó a Milán, donde luchó por la liberación contra los austriacos. Luego colaboró en el movimiento insurreccional en Roma contra el papa y gobernó la República Romana de 1849, desbaratada después por la intervención de ejércitos extranjeros. Al quedar la unificación italiana bajo la opción moderada del rey Víctor Manuel II del Piamonte y su ministro Cavour, Mazzini marchó nuevamente al exilio, desde donde impulsó a sus seguidores a participar en múltiples complots fallidos, así como en la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores. En 1869 regresó a Italia de incógnito para morir en su país.
(Marisa Fernandez Risueño)

Camillo Benso, conde de Cavour (Turín, 1810-1861): Político piamontés, artífice de la unificación italiana. En 1847 fundó la revista Il Risorgimento, cuyo título daría nombre al movimiento por la unificación  de Italia. El ideal de liberalismo nacionalista de Cavour era muy moderado: hablaba de unificar Italia y emanciparla de la dominación austriaca, así como de introducir una Constitución con división de poderes, elecciones y gobierno responsable ante el Parlamento; pero sin apelar a la revolución y distanciándose del radicalismo de Mazzini. Fue elegido diputado al Parlamento en 1848 y nombrado primer ministro del Piamonte en 1852. La política de Cavour se centró en promover la unificación de Italia bajo el liderazgo de Víctor Manuel II del Piamonte. Para conseguirlo recabó el apoyo de todas las corrientes liberales y nacionalistas, incluidas las más radicales, (Mazzini y Garibaldi). Atrajo al emperador francés Napoleón III hacia la causa de la unificación, en la guerra contra Austria, tras la que consiguió Lombardía. Esta victoria desencadenó en toda Italia una oleada de entusiasmo nacionalista: en Toscana, Parma y Módena mediante plebiscitos se decidió la anexión de estos estados al Piamonte, y poco después también las Marcas y Umbría. En 1861 Cavour proclamó a Víctor Manuel rey de Italia. Meses después moría dejando creado el Estado italiano.
(Marisa Fernandez Risueño)

Giuseppe Garibaldi (Niza 1807 - Caprera 1882): En 1834 formó parte del movimiento de la Joven Italia de Mazzini. En 1843 fracasó en su intento de rebelión en Génova, por lo que, tras ser condenado a muerte, se vio obligado a huir a Sudamérica, donde obtuvo el grado de general. Tras volver a Italia emprendió numerosas batallas a favor de la independencia de los reinos y territorios italianos, ocupados por las potencias extranjeras. Con apoyo francés, intervino en la guerra contra Austria, si bien el cambio de actitud de Napoleón III, apostando súbitamente por la negociación, truncó temporalmente los objetivos de Garibaldi. En las negociaciones de paz, Víctor Manuel II logró de Austria la anexión de Lombardía, tras la que vendrían las de Parma, Módena, Toscana y Romaña, al solicitar sus gobiernos provisionales su unión al Piamonte. Su siguiente objetivo fue lograr la liberación del reino de las Dos Sicilias, mediante la expedición de los Mil Camisas Rojas, auspiciada por Cavour. Ambicionando una Italia unida bajo un solo gobierno radicado en Roma, concibió la idea de marchar sobre los Estados Pontificios, defendidos por tropas francesas. Sin embargo, Víctor Manuel y Cavour, temerosos de perder lo logrado ante una radicalización del conflicto, maniobraron para detener el avance de Garibaldi. Éste se retiró tras reconocer a Víctor Manuel como rey de Italia. 

Conceptos sobre las oleadas revolucionarias (1820-1830-1848)

CONCEPTOS SOBRE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS

Las tres jornadas gloriosas: La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que comenzó en Francia con la denominada Revolución de Julio o las “Tres Gloriosas” jornadas revolucionarias de París, los días 27, 28 y 29 de julio de 1830. Durante esos días los amotinados erigen barricadas en las calles y se enfrentan al ejército en sangrientos combates que provocan más de mil muertos. Carlos X y la familia real huyen de París. Los diputados liberales controlan la revuelta popular e instauran la monarquía constitucional. La dinastía de los Borbones fue suplantada por la dinastía de los Orleáns, con Luis Felipe I.
(Aitor Carrasco Parra)

Parlamento de Francfort: fue una Asamblea nacional alemana convocada tras la revolución de Marzo de 1848, que trató de establecer la unificación de Alemania de una manera democrática. En la mayor parte de los Estados alemanes se habían formado gobiernos liberales. El Bundestag (parlamento federal) de la Confederación Germánica convocó elecciones para una asamblea constituyente. Los diputados elegidos en todo el territorio de la Confederación redactaron la primera constitución alemana, la Constitución de Francfort de 1849. Los debates más importantes se dieron en torno a si se crearía una Gran Alemania (con Austria) o una Pequeña Alemania (sin Austria y bajo la dirección de Prusia). Se impuso esta última. Pero el rey Federico Guillermo IV de Prusia se negó a refrendar la Constitución y a recibir la corona de una Alemania unificada surgida de una revolución liberal. Por lo tanto, el Parlamento de Francfort, fracasado, se disolvió.
(Aitor Carrasco Parra)

Revolución liberal-burguesa y revolución liberal-democrática: La teoría marxista habla de una serie de fases en la revolución que culminarían con la revolución socialista. Para Marx, esas fases se van formando en un proceso dialéctico (enfrentamiento entre opuestos) que va acercando a la sociedad hacia esa revolución socialista. La revolución liberal-burguesa sería el primer nivel, en el que la burguesía lucha contra las clases explotadoras propias del Antiguo Régimen, para lograr conquistar parcelas de poder. Un ejemplo de esta revolución liberal burguesa sería para Marx la de 1789-1791, las de 1820 o 1830. En todas ellas la clase explotadora es nobleza y clero y la clase explotada la burguesía. La segunda etapa, la de la revolución liberal-democrática significa un paso más respecto a la etapa anterior. En esta, los elementos más altos de la burguesía, antaño explotada, ahora goza del poder, y debe enfrentarse a otros elementos burgueses menos influyentes, o incluso a algunas clases de trabajadores manuales y grupos obreros aun sin conciencia de clase. Marx pone como ejemplos de esta revolución liberal-democrática, la etapa más radical de la revolución francesa (con los jacobinos en el poder), las revoluciones de 1848 (la primavera de los pueblos) o la llamada “Comuna de París” en 1871, que para Marx es el mayor exponente de este tipo de  revolución y el más cercano a la revolución socialista.


Luis Felipe de Orleans  o Luis Felipe I de Francia (París 1773 – Claremont, Gran Bretaña 1850): Rey de los franceses (1830 – 1848), de la casa de Orleans. Hijo de Luis Felipe II de Orleans, participó en la revolución francesa y fue miembro del ejército revolucionario. Emigró y volvió a Francia con la restauración Borbónica. Después de la  revolución de julio de 1830 fue proclamado rey. Fue apoyado primero por los liberales, pero su política, dirigida por Guizot, tomó, ante la oposición republicana y obrera, un cariz más conservador. Con la revolución de 1848 abdicó y se refugió en Inglaterra.

(Ángela del Valle Zapata)

Carlos Luis Napoleón Bonaparte o Napoleón III (París 1808 – Chislehurst, Gran Bretaña 1873): Emperador de los franceses (1852 – 1870). Hijo de Luis Bonaparte y Hortensia de Beauharnais, intentó proclamarse emperador por dos veces (1836 y 1840). Huyó a Londres en 1846. Volvió a Francia después de la revolución de 1848, fue elegido presidente de la II república, disolvió la asamblea en 1851 y, basado en una nueva constitución, impuso una monarquía hereditaria, ratificada por plebiscito. Proclamado emperador en 1852, su poder fue absoluto hasta 1860 y más liberal desde entonces. En política interior emprendió numerosas obras públicas y favoreció la agricultura, la industria y el comercio. En el exterior intervino en la guerra de Crimea (1854 – 1856), en Italia (1859), en Cochinchina (1859 – 1867), en México (1862 – 1867) y en la guerra franco-prusiana (1870 – 1871). Tras la derrota de Sedán (2 Sept. 1870), fue destituido, encarcelado y enviado, cautivo, a Alemania, desde donde partió a Gran Bretaña (1871), donde murió.


(Ángela del Valle Zapata)

Conceptos sobre la Restauración


CONCEPTOS SOBRE LA RESTAURACIÓN

Restauración: es el período posterior a la derrota de Napoleón. Tras esta derrota se restauraron las viejas monarquías y se intentó regresar  a la situación internacional anterior a la Revolución francesa. Esta etapa fue también en parte un período de reacción, para volver al Antiguo Régimen. Su ideología era el legitimismo que defendía la desigualdad social y una alianza Iglesia-Estado para garantizar los derechos legítimos de los monarcas absolutos.

(Ana Baltasar Sandino)

Congreso de Viena: El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la esta ciudad austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón  y reorganizar la forma e ideologías políticas del Antiguo Régimen. Fue convocado por el emperador de Austria Francisco I. Su intención era volver a la situación anterior a la Revolución Francesa. Los acuerdos tuvieron vigencia en los territorios de Europa Central y del Este hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, la paz se consiguió mediante el establecimiento del absolutismo. Pero no se pudo evitar la difusión de las ideas liberales que provocaron las revoluciones de 1830 y 1848.

(Ana Baltasar Sandino)

Santa Alianza: fue un tratado de carácter personal firmado por los monarcas de Austria, Rusia y Prusia  tras las guerras napoleónicas. Los tres monarcas, invocando los principios cristianos, prometen mantener en sus relaciones políticas los «preceptos de justicia, de caridad y de paz». Suponía basar las relaciones internacionales en el cristianismo y se declaraba abierto este acuerdo a quien aceptara esos principios, dejando fuera de forma deliberada a las potencias no cristianas como el imperio otomano. Esta organización defendía el derecho de intervención para sofocar cualquier movimiento revolucionario.

(Ana Baltasar Sandino)
Europa de los congresos: los países firmantes de la Santa Alianza se reunían periódicamente en congresos para hacer un seguimiento de los acuerdos y decidir sobre lo que pasaba en Europa. Esta era una alianza de los reyes absolutistas para intervenir contra cualquier intento revolucionario y reprimirlo. Este acuerdo también es conocido como "Sistema Metternicht" o "Liga de los reyes contra los pueblos".
(Ángela del Castillo Arroniz)

Trienio Liberal: Se dio en España de 1820 a 1823. Se produjo por un pronunciamiento militar protagonizado por el comandante Riego en la localidad de Las Cabezas de San Juan. Con este pronunciamiento se consiguió que el rey Fernando VII jurara la Constitución, liberara presos políticos y convocara elecciones para reunir a las Cortes. Este periodo terminó cuando la Santa Alianza intervino enviando a los Cien Mil Hijos de San Luis.
(Elena Calle Ruiz)
Cien Mil Hijos de San Luis: Es el ejército hispano-francés que acabó con el Trienio Liberal en España por orden de la Santa Alianza, que tenía como objetivo restablecer el reinado absolutista de Fernando VII que había sido obligado a jurar la Constitución tras el pronunciamiento de Riego en 1820.
(Elena Calle Ruiz)

Carta otorgada: Texto político que recoge las concesiones y la participación en el régimen político, otorgadas por Luis XVIII al pueblo francés. Proclamada el 4 de julio de 1814, pone en funcionamiento un régimen que pretendía combinar la soberanía de la Corona, con la participación popular mediante convocatorias electorales restringidas para las cámaras legislativas. Supone de hecho una constitución para el estado, pero con una diferencia esencial: en lugar de provenir del pueblo soberano, la carta otorgada surge del poder absolutista del rey. Por lo general, las cartas otorgadas eran muy restrictivas en cuanto a derechos y representatividad, por ejemplo, en la carta otorgada no se reconoce el principio de soberanía nacional.
(Aitor Carrasco Parra)
De Maistre (Chambéry, 1753 - Turín, 1821): Fue un teórico político y filósofo saboyano, máximo representante del pensamiento conservador opuesto a las ideas de la Ilustración y la Revolución francesa. Apostó por una teocracia papal donde la infalibilidad del Papa no pudiese dudarse. Su principal obra política, Consideraciones sobre Francia (1797), presenta a la Revolución francesa como un acontecimiento satánico y “radicalmente malo”, tanto por sus causas como por sus efectos. Enemigo declarado de las ideas de la Ilustración, condenó igualmente la democracia, por ser causa de desorden social, y se mostró firme partidario de la monarquía hereditaria.
(Francisco Ceballo Cobano)

Klemens von Metternich (Coblenza  1773 - Viena 1859): Estadista austriaco, embajador en París (1806 – 1809) y ministro de asuntos exteriores, negoció el matrimonio de María Luisa con Napoleón I (1810). En 1813 hizo entrar a Austria en la coalición con Francia. Alma del congreso de Viena (1814 – 1815), restauró el equilibrio europeo y el poder austriaco en Alemania e Italia. Gracias a la Cuádruple Alianza (1815) y al sistema de congresos europeos, pudo intervenir en todos aquellos lugares en los que el orden establecido se veía amenazado por el liberalismo. Canciller desde 1821, fue derrocado por la revolución de marzo de 1848.
(Ángela del Valle Zapata)

viernes, 15 de noviembre de 2013

Conceptos del tema: Napoleón

CONCEPTOS SOBRE NAPOLEÓN

Código Civil Napoleónico: Fue aprobado el 21 de marzo de 1804. El deseo del emperador era acabar con la estructura jurídica del Antiguo Régimen, además de dotar a todas las provincias de las mismas leyes civiles, suprimiendo las normas locales. Todavía sigue en vigor, aunque se haya reformado en varias ocasiones.
(José Eduardo Torres León)

El Concordato de 1801: fue un acuerdo entre Napoleón y el Papa Pío VII, firmado el 15 de julio de 1801. Este concordato incluyó una declaración en la cual la Iglesia Católica Romana quedó como mayoritaria en el país francés, el papado tenía derecho a elegir los obispos y  el Estado pagaría un salario al clero a cambio de que éste jurara lealtad al Estado. La Iglesia renunciaría a reclamar las tierras que le fueron confiscadas y se introduciría el calendario Gregoriano. Este concordato hizo que Napoleón tuviera el apoyo del clero mientras el estado francés conseguía la preeminencia frente a Roma. 
(José Eduardo Torres León)

Napoleón: Napoleón Bonaparte nació en la isla de Córcega en 1769. Siguió la carrera militar en el arma de artillería, destacando en varios sucesos de la Revolución Francesa.  Durante el periodo del Directorio, Napoleón llevó a cabo una brillante campaña en Italia derrotando a los austriacos. Aprovechando su gran popularidad en Francia, dio el golpe de estado del 18 de Brumario para instaurar un triunvirato formado por Sièyes, Ducos y él mismo. Poco después se proclamó primer cónsul. En 1804, se autoproclamó Emperador. En esta etapa invadió muchos países y obtuvo grandes victorias, pero también fracasos. Fue derrotado por la Séptima Coalición. Después de la batalla de Waterloo, Napoleón fue capturado por los ingleses en 1815. Murió en 1821 desterrado en la isla de Santa Elena.

(José Eduardo Torres León)

lunes, 4 de noviembre de 2013

Conceptos sobre la revolución francesa

CONCEPTOS SOBRE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Sociedad estamental: Es la sociedad del Antiguo Régimen. Designa un tipo de organización social estructurada en estamentos, basada en la desigualdad de condiciones, en la que los individuos pertenecen a diferentes estamentos según su nacimiento. En esta sociedad se diferenciaban tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado, muy diferenciados entre sí: Nobleza y clero gozaban de privilegios, mientras el tercer estado no tenía ninguno. La sociedad estamental era una sociedad cerrada sin posibilidad de pasar de un estamento a otro, teóricamente, aunque en la práctica había algunos métodos para poder pasar de uno a otro.
 (Andrea Maestre Sánchez)

Estados Generales: Asamblea convocada por el Rey de manera excepcional que representaba a los tres estamentos de la sociedad francesa del Antiguo Régimen (nobleza, clero y tercer estado). Su reunión solía ser la respuesta a una crisis política o financiera, que obligaba a conocer la opinión de los representantes de los principales poderes del país para confirmar una decisión real, particularmente en materia fiscal.
(Andrea Maestre Sánchez)

Cuadernos de quejas: Fueron unos memoriales o registros que las asambleas de cada circunscripción francesa (división de un territorio hecha con fines administrativos) encargada de elegir a los diputados en los Estados Generales rellenaban con peticiones y quejas, para presentar a esa institución. Aunque eran usados desde el Siglo XIV los más famosos son los de 1789.
(Andrea Maestre Sánchez)

Asamblea Nacional Constituyente:  Fue una asamblea formada a partir de la Asamblea Nacional, en los inicios de la Revolución francesa, que, tras el Juramento del Juego de pelota, se encargó de redactar una constitución. Las medidas legislativas más importantes que ésta tomó fue la aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero así como la redacción de la primera Constitución francesa.
(Mª José Oliva Isla)
Juramento del Juego de pelota: fue un compromiso de los diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey. La reunión de la sala del Juego de pelota tuvo lugar cuando  la guardia impidió que los diputados del tercer estado se reunieran donde lo venían haciendo hasta entonces. Fue el abad Emmanuel-Joseph Sieyès quien redactó la fórmula del célebre juramento "de no separarse jamás, y reunirse siempre que las circunstancias lo exijan hasta que la constitución sea aprobada y consolidada sobre unas bases sólidas". El juramento fue votado por unanimidad. La Asamblea Nacional se declaró Constituyente. Este acto es considerado como el nacimiento de la Revolución francesa.



Asalto de la Bastilla: Cuando se conocieron en París los sucesos de Versalles y el envío de tropas desde la capital para reprimir la rebelión del Tercer estado, el pueblo parisino se echó a la calle. Buscando armas, el populacho se dirigió hacia  la Bastilla en busca de la pólvora. El gobernador se negó a facilitar el paso a los ciudadanos y comenzó el asalto. Tras horas de intensos combates los asaltantes se hicieron con algunos cañones y el gobernador Delaunay optó por la rendición. La importancia de la toma de la Bastilla se debe a su valor simbólico representando el derrumbamiento del poder absolutista de la monarquía francesa. La fecha de este asalto (14 de julio) se ha convertido en la fiesta nacional francesa

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano: Esta declaración fue elaborada por la Asamblea Constituyente, como un preámbulo a la nueva Constitución que enumeraba los derechos fundamentales que dicha Constitución debía respetar. El contenido final de la declaración quedó en 17 artículos, aprobándose el 26 de agosto de 1789. Esta declaración está influida por la declaración de Filadelfia de 1787. Se reconocen  los derechos naturales (libertad, felicidad, igualdad jurídica), así como la libertad de pensamiento, económica y de religión. Consideraba imprescindible el derecho de propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Proclamaba que la soberanía residía en la nación y la presunción de inocencia de cualquier imputado en un proceso.[][]

Constitución de 1791: La Constitución de 1791 es producto de los inicios de la Revolución Francesa, y marcó un hito en la participación política frente al anterior modelo del Antiguo Régimen. Se aprobó el 3 de septiembre de 1791 por la Asamblea Nacional Constituyente y estuvo en vigor hasta el 10 de agosto de 1792. Esta constitución organizaba un régimen de monarquía parlamentaria; introducía la división de poderes; proclamaba también el principio de soberanía nacional, encarnada por la Asamblea Nacional (poder legislativo). El legislativo controlaba al gobierno (poder ejecutivo), encargado al rey, que nombraba al gobierno y podía vetar leyes emanadas de la Asamblea. El poder judicial estaba en manos de jueces elegidos e independientes. El sufragio era censitario (solo votaban los ciudadanos activos, poseedores de una determinada renta: 4,3 millones de los 26 millones de franceses).

El gran Miedo: En julio de 1789, llegaron a la Asamblea Constituyente los primeros rumores acerca de que la aristocracia estaba contratando bandidos para que recorrieran los campos cortando el trigo verde y estropearan la cosecha.  También se hablaba de posibles ejércitos enemigos extranjeros en las regiones fronterizas. Los campesinos formaron milicias para protegerse de los eventuales bandidos. Pero al no encontrarlos empezó a extenderse la idea de que la nobleza había hecho correr los rumores a fin de sembrar la confusión y el pánico, lo que originó la venganza campesina. Las revueltas surgieron de forma espontánea. En la mayoría de las regiones la ira de los campesinos se dirigía hacia los señores locales, odiados desde generaciones. Se produjeron atentados e incendios, y las propiedades señoriales fueron saqueadas por los campesinos.
(Wikipedia)

Constitución civil del clero: Se aprobó en 1790 y regulaba las relaciones del clero francés con el estado, del que pasaba a ser dependiente. El estado pagaba los salarios del clero y le dotaba a su vez de normas de funcionamiento interno: Los párrocos y obispos iban a ser elegidos por el Estado, se reducía el número de diócesis, se prohibía tomar votos religiosos y se disolvían los conventos. Como resultado de esto, la Asamblea Nacional Constituyente exigió al clero francés el juramento de la Constitución. Esto hizo que el clero de Francia se dividiera en dos partes: el clero afecto (aceptaba la Constitución) y el clero refractario (estaba en contra de la Constitución).
(Jesica Prieto Herrera)
Sufragio censitario y sufragio universal: El sufragio censitario es aquel sistema de votación restringido o limitado a aquellos ciudadanos inscritos en un censo de contribuyentes por pagar unos impuestos determinados. Este tipo de sufragio permite participar en la política a  la burguesía, se manifiesta, por ejemplo, en la Constitución francesa de 1791 y fue defendido por el liberalismo doctrinario. El sufragio universal es aquel sistema de votación que permite el voto a toda la sociedad, o como pasaba en la época, a toda la población masculina independientemente de su nivel de riqueza.
(Jesica Prieto Herrera)

Girondinos y Jacobinos: Los Girondinos son miembros de un grupo político que actuó en la Asamblea Legislativa y en la Convención y que se oponían a los Jacobinos. Estaban relacionados con la alta burguesía. Apoyaban la guerra para exportar la revolución y para que esta triunfase querían una revolución ordenada, al servicio de la ley, tenían miedo a las masas y eran favorables al sufragio censitario. Los Jacobinos eran los miembros de un grupo político opuesto a los Girondinos a los que desplazaron en la Convención, con Robespierre al frente, entrando la revolución en su fase radical. Serán suprimidos en 1794 con el golpe de estado de Termidor. Representantes de la pequeña y mediana burguesía se apoyaron en los sans culottes. Eran partidarios de una mayor centralización política y contrarios a la guerra, consideraban que la ley debía estar al servicio de la revolución y que el fin (el triunfo de la revolución) justificaba los medios (la implantación del terror) y defendían la igualdad y el sufragio universal.
(Jesica Prieto Herrera)
Sans culottes : La expresión sans-culottes significa literalmente "sin calzones". El término está relacionado con las modas y costumbres de la época, el siglo XVIII, ya que los sectores sociales más acomodados vestían con unas calzas cortas y ajustadas (los culottes), mientras que muchos miembros del Tercer Estado llevaban pantalones largos. Bajo este mote, usado al principio de forma despectiva y exhibido posteriormente por ellos mismos con orgullo, se incluía a un grupo heterogéneo de personas: trabajadores independientes, pequeños comerciantes y artesanos que constituían una parte importante del Tercer Estado. Durante generaciones habían acumulado odio y rencor hacia los privilegiados. El inicio de la Revolución Francesa significó el momento de su venganza. Los sans-culottes se convirtieron en la fuerza de choque popular que asaltó la Bastilla y el palacio de las Tullerías. Entre 1792 y 1795, los sans-culottes fueron los protagonistas de la escena política revolucionaria. Asistían a los debates de la Asamblea y allí alentaban a los representantes radicales a infligir duros castigos a los considerados contrarrevolucionarios. La presión que ejercieron sobre los diputados a la hora de votar sobre la condena a muerte de Luis XVI resultó decisiva para que el monarca acabase en la guillotina.
(Alejandro Rivas Barrios)

El Terror : Es un periodo de violencia de la Revolución Francesa que duró de septiembre de 1793 a la primavera de 1794. Este período transcurrió bajo la égida del Comité de Salvación Pública, órgano ejecutivo creado en abril de 1793 para apoyar y reforzar la acción del Comité de Seguridad General que existía desde 1792. El Terror se caracterizó por los juicios sumarísimos y expeditivos de los tribunales populares y el uso indiscriminado de la guillotina. Numerosas personas fueron acusadas de contrarrevolucionarios y ejecutadas, con o sin razón. En este periodo destacó la figura de Robespierre.
(Alejandro Rivas Barrios)
Reaccion termidoriana : Robespierre emprendió acciones contra los seguidores de Danton, que habían comenzado a solicitar el fin del reinado del Terror. Danton y sus principales correligionarios fueron decapitados el 6 de abril de 1794. Robespierre perdió el apoyo de muchos miembros importantes del grupo de los jacobinos  a causa de estas represalias masivas. Poco a poco comenzó a extenderse el rechazo a las medidas de seguridad impuestas por Robespierre. El descontento general con el líder del Comité de Salvación Pública no tardó en transformarse en una auténtica conspiración. Robespierre, Saint-Just, y 98 de sus seguidores fueron apresados el 27 de julio de 1794 (el 9 de termidor del año III según el calendario republicano) y decapitados al día siguiente. Este episodio puso fin al período más extremista de la revolución francesa.
(Alejandro Rivas Barrios)

Directorio: Se trata del ejecutivo establecido con la Constitución de 1795, que establece un nuevo régimen político en la última fase de la Revolución francesa. Con la nueva Constitución, la Convención Nacional es disuelta y reemplazada por una nueva organización política. El poder ejecutivo va a recaer en un Directorio compuesto de cinco integrantes. Después de que el Directorio procediera a la depuración política de las instituciones de la República y juzgara a algunos responsables del periodo del Terror, los Jacobinos y los antiguos sans-culottes fueron objetos de persecuciones y asesinatos por parte de grupos monárquicos. El directorio  terminaría el 9 de noviembre de 1799 con el golpe de estado del 18 de brumario, protagonizado por Napoleón Bonaparte.
(Cristhian Ruiz)

Constitución del año III: (septiembre de 1795) propugnaba un gobierno de la burguesía propietaria. Era más conservadora que la de 1791: establecía dos Cámaras  (Consejo de los Quinientos y Consejo de los Ancianos) y el sufragio restringido. El poder ejecutivo recaía en un Directorio de cinco miembros. Definía un modelo territorial basado en los departamentos, descentralizado, y una política liberal. Era la vuelta al ideal burgués de 1789.
(Cristhian Ruiz)

Luis XVI: Rey de Francia y Duque de Berry. Poco interesado por los asuntos políticos, se dejo influenciar por un grupo de cortesanos. En sus primero años de reinado, las reformas económicas liberales tropezaron con el recelo de la nobleza. En la política exterior desempeñó un excelente papel en la guerra de la Independencia norteamericana. La resistencia de los privilegiados a la liberación de la economía desencadenó una crisis política interna, que le llevó a la convocatoria de los estados Generales. Tras la revolución de 1789 el rey no puedo frenar al tercer estado. Luis XVI intentó huir de Francia, pero fue capturado. En 1792, debido a las constantes intrigas del rey, tras el asalto a las Tullerías fue procesado por alta traición y condenado a muerte. Fue guillotinado el 21 de enero de 1793.
(Cristhian Ruiz)

Sieyés: Fue uno de los teóricos de la Revolución Francesa. Tuvo un importante papel en los Estados Generales, para los que escribió el célebre folleto ¿Qué es el tercer estado? Promovió la creación de la Asamblea Nacional, de la que fue presidente. Excluido de la Asamblea Legislativa por Robespierre, reapareció en la Convención Francesa. Votó a favor de la muerte de Luis XVI. Tras la reacción termidoriana, se mostró contrario a los logros revolucionarios más radicales. Ingresó en el Directorio en 1799. Participó en el golpe de Estado del 18 de Brumario. Napoleón le nombró cónsul y senador. Se retiró de la política y huyó de Francia tras la Restauración borbónica, volviendo después de la revolución de 1830.
(Beatriz Torrado)

Danton: Abogado y político francés, que desempeñó un papel fundamental en la Revolución Francesa. En 1790 fundó junto con Marat, La Sociedad de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Fue nombrado Ministro de Justicia, convirtiéndose en el hombre con más poder de Francia. En 1793 fue elegido diputado por París, dejando el ministerio, para ejercer este cargo en la Convención Nacional. Intentó pacificar el país llegando a un entendimiento entre girondinos y jacobinos. Partidario de la formación de un Comité de Salud Pública en el que participó activamente, al no acertar en su política fue sustituido por Robespierre.
(Beatriz Torrado)

Marat: científico y médico francés. Fue activista y político en la Revolución Francesa. Se le identificó con el ala izquierda de la Revolución. En 1789 lanzó "El Amigo del Pueblo", un diario de tendencia radical que ejercería una notable repercusión en la sociedad de la época. Su crítica a los dirigentes moderados fue terrible. Ayudó a consolidar el reinado del Terror elaborando listas negras contra los que llamaba “enemigos del pueblo”. Se le ha considerado uno de los principales promotores de los enfrentamientos y matanzas que asolaron París. Lideró el club jacobino de París y se enfrentó con dureza a los girondinos. Finalmente fue asesinado por una admiradora de los girondinos, Carlota Corday.
(Beatriz Torrado)